Escuchar tú música favorita en alta fidelidad ya no es sinónimo de realizar un gran desembolso y buena parte de culpa la tiene el cambio de costumbres del usuario, que ha pasado de dispositivos de reproducción tradicionales en favor del smartphone. Por supuesto, la existencia de opciones de calidad en streaming como Amazon Music HD o Tidal ayudan.
Sea como sea, los audiófilos están de suerte: la democratización del Hi-Fi posibilita que haya opciones en forma de auriculares de marcas veteranas reconocidas por su calidad muy atractivas en calidad precio. En esta guía de compra buscamos los auriculares Hi-Fi con mejor relación calidad precio.
Atendiendo a sus diseños y materiales, en el mercado vamos a encontrar auriculares:
earphones o de botón. Se colocan dentro del oído, son ligeros, pequeños y cómodos, asequibles (en general), pero poco comunes si buscas Hi-Fi.
In-ear, similares a los anteriores, pero situándose en el canal auditivo, lo que permite aislar mejor del ruido exterior.
Los supraaurales son de tipo diadema y se sitúan sobre nuestros oídos. Ofrecen un equilibrio atractivo entre ligereza, comodidad y calidad de sonido.
Los circumaurales son más grandes que los anteriores, lo que posibilita recoger el pabellón auditivo en su interior, aislándolo mejor del ruido exterior y con más espacio para albergar drivers más grandes, lo que abre las puertas a características como un rango de frecuencia más rico, más potencia y menos distorsión. Son los más habituales en Hi-Fi.
Los circumaurales a su vez se dividen en pabellón abierto (con microperforaciones en los pabellones) y con pabellón cerrado, lo que presenta ciertas diferencias:
En los cerrados el transductor se encuentra dentro de un recinto cerrado, por lo que en condiciones ideales el sonido no se escapa ni entra ruido del exterior, muy recomendable si vas a usarlo en espacios ruidosos o con más gente.
En los abiertos el driver se comunica con el exterior, lo que posibilita un sonido más limpio, claro y nítido en las frecuencias medias-agudas y unos graves más controlados. Pero hay fuga de sonido y la capacidad de aislamiento es inferior.
Mientras que los más asequibles apuestan por plásticos, en los más premium encontramos combinaciones con piel natural y metal. El objetivo es que resulten cómodos, estén bien acolchados, sean ligero y resistan el uso con el paso del tiempo.
La calidad de sonido depende de cuestiones como el tamaño y calidad de los transductores, del amplificador interno, del DAC y el tipo de conectividad empleada.
Es importante fijarse en el tamaño y el número de los transductores, encargados de transformar la señal eléctrica en sonido. Cuanto más grandes ,sean mejor será la reproducción de frecuencias graves. Y si cuentan con un driver para graves y otro para agudos tienen capacidad para lograr un sonido más limpio.
Como lo habitual es que los fabricantes no revelen información sobre el amplificador interno, hay una serie de especificaciones en las que fijarse:
La impedancia (ohmios), es la resistencia al paso de la corriente eléctrica. Cuanto menor sea, mayor volumen tendremos y en caso de ser elevada podemos tener problemas de potencia. Un modelo de entre 16 y 60 ohm puede ser atacado por la amplificación doméstica y de dispositivos como smartphones y tablets.
La sensibilidad (dB), indica la facilidad de excitación den transductor. Da una idea de la potencia máxima a la que podremos escuchar. Normalmente están limitados a 100 dB.
Una respuesta en frecuencia amplia. Lo recomendable es que vaya al menos de 20 Hz a 20Hz, un abanico que cubre el abanico audible por el humano medio. En la práctica, pocos modelos lo alcanzan a potencias elevadas y sin distorsión.
Elegir un modelo con cable minimiza las interferencias y la reducción de la calidad, pero también hay opciones inalámbricas de calidad Hi-Fi, aunque su precio es más elevado.
En este caso, fíjate en el perfil Bluetooth y los códecs, concretamente en que sea compatible con aptX y LDAC, pensados para la transmisión en tiempo real de audio estéreo de alta calidad. En este caso además, y teniendo en cuenta que tienen una vocación menos doméstica y más urbana, la tecnología de cancelación de ruido resulta muy útil para lograr una buena experiencia.
Los modelos aquí propuestos ofrecen una muy buena relación calidad precio dentro de la división Hi-Fi y unas prestaciones globales muy atractivas, tanto por sonido como por construcción y ergonomía.
No obstante, dentro de estas mismas marcas (y otras) podemos encontrar opciones de precio más elevadas, aunque en algunos casos requerirán de un amplificador para auriculares dedicado.
Una opción sencilla y de precio contenido de una marca de referencia para quienes busquen rendimiento y calidad independientemente del dispositivo que empleen como fuente. Destaca por sus graves profundos.
Con una construcción funcional con cómodas almohadillas y un largo cable de 3 metros con jack para conectar a tu equipo, tablet o móvil.
.